Sistema de Pagos VCSS


Características del Sistema de Pagos de Bajo Valor VCSS

 

El Sistema de Pagos VCSS es un conjunto organizado de políticas, reglas, acuerdos, Instrumentos de Pago, entidades y componentes tecnológicos, tales como equipos, software y sistemas de comunicaciones que permiten la transferencia de fondos entre los Participantes del sistema, mediante la recepción, el procesamiento, la transmisión, la Autorización, la Compensación y/o la Liquidación de Órdenes de Pago o Transferencia de Fondos. El Sistema de Pagos VCSS procesa Órdenes de Pago o Transferencia de Fondos distintas a las procesadas en el sistema de pago de alto valor, de conformidad con lo definido por el Banco de la República.

 

VCSS, como Entidad Administradora de Sistemas de Pago de Bajo Valor, brinda servicios de procesamiento de red doméstico en Colombia, lo cual supone los procesos de Autorización, Compensación y Liquidación, desarrollando exclusivamente las actividades de Compensación y Liquidación de Órdenes de Pago y Transferencia de Fondos y actividades conexas para permitir la realización de dicha Compensación y Liquidación entre sus Participantes. Así, VCSS permite que los Participantes y Procesadores se conecten a la Plataforma de Procesamiento de VCSS, conocida como VisaNet.

En ningún evento VCSS realizará actividades de Adquirencia.

Principios del Sistema de Pagos de Bajo Valor VCSS

VCSS, como Entidad Administradora de Sistemas de Pago de Bajo Valor, procura porque el sistema de pagos de bajo valor que administra:

  1. Promueva el acceso, la transparencia y la eficiencia en la prestación de servicios de pagos.
  2. Promueva la innovación en la prestación de servicios de pagos.
  3. Vele por la protección y los intereses de los participantes.
  4. Preserve la integridad y la estabilidad de los sistemas de pago de bajo valor.
  5. Promueva la adopción de estándares globales que permitan la interoperabilidad dentro de los sistemas de pago.

Participantes

Los participantes del Sistema de Pagos VCSS pueden ser entidades financieras, así como entidades no financieras debidamente constituidas en Colombia, que se encuentren autorizadas para operar programas Visa de acuerdo con las normas legales vigentes en territorio colombiano.

Los participantes del Sistema de Pagos VCSS, deben tener un contrato de licencia con la franquicia Visa (esto es, ser Miembros de Visa), celebrar un contrato de vinculación con VCSS a través del cual se les autoriza para tramitar órdenes de pago y transferencia de fondos en el sistema de pagos VCSS, cumplir con los requisitos de acceso establecidos en el Reglamento de Funcionamiento y participar en la autorización, compensación y liquidación de dichas órdenes.

Los participantes de VCSS pueden ser emisores o adquirentes de tarjetas, instrumentos de pago o credenciales de pago Visa.

Los participantes de VCSS pueden participar en uno o más sistemas de pago de bajo valor diferentes a VCSS.

Criterios Objetivos de Elegibilidad para Participar en el Sistema de Pagos VCSS

Son elegibles aquellas instituciones que, siendo Miembros de Visa:

  • Estén constituidas conforme con las leyes comerciales bancarias o su equivalente de Colombia y que estén autorizadas para aceptar depósitos a la vista.
  • Estén controladas por una o más organizaciones descritas en el inciso anterior o sea una organización que controle una o más de las organizaciones descritas en el inciso anterior, y que se dedique primordialmente al negocio de tarjetas bancarias y actividades relacionadas.
  • Entidades No financieras, debidamente constituidas en Colombia que pueden operar programas Visa de acuerdo con las normas legales vigentes en territorio colombiano y que, a pesar de no tener una vigilancia directa por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia, cuentan con un Sistema para la Administración del Riego de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo debidamente aprobado por su Junta Directiva, y es revisado periódicamente por una Auditoría Independiente, y,
  • En el caso de entidades que no tengan una vigilancia directa por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia, y desarrollen la actividad de adquirencia, se encuentren inscritas ante el registro de adquirentes no vigilados.
  • Que cumplan con los requisitos para la solicitud de acceso al Sistema de Pagos VCSS previstos en este Reglamento.

Requisitos para la Solicitud de Acceso al Sistema de Pagos VCSS

Las instituciones o entidades solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos, suministrando la documentación e información que se describe de manera clara explícita a continuación:

  1. Presentar una descripción de negocio que incluya el plan del solicitante para participar en el Sistema de Pagos VCSS, incluyendo las proyecciones.
  2. Demostrar capacidad para cumplir con los principios generales de solidez financiera en forma regular, pero por lo menos una vez al año o conforme lo requiera la ley aplicable. Para la revisión de los principios de solidez financiera, el solicitante debe presentar los Estados financieros auditados disponibles de los últimos tres ejercicios fiscales, incluyendo notas detalladas y la opinión de los auditores.
  3. Operar un programa de prevención de lavado de activos y financiamiento al terrorismo que cumpla con los estándares del Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo de VCSS, incluyendo:
    • Contar con un funcionario dedicado a la prevención de lavado de activos y financiación de terrorismo.
    • Controles internos, políticas y procedimientos (incluyendo proceso de conocimiento del cliente y monitoreo de operaciones inusuales y sospechosas).
    • Revisión independiente.
    • Capacitación a empleados en la materia.
    1. Aquellas entidades solicitantes que se encuentren vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia deberán contar con un Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo en los términos exigidos en el Capítulo IV, del Título IV de la Parte I de la Circular Básica Jurídica o la norma que la modifique, sustituya o complemente.Para tal efecto se deberán presentar la siguiente información:
      1. Certificado de existencia y representación legal o la licencia de operación emitida por la Superintendencia Financiera de Colombia o constancia de verificación de la condición de entidad vigilada por la Superintendencia Financiera realizada en el website institucional de dicha entidad.
      2. Envío del cuestionario AML (AML questionnaire) debidamente diligenciado y con los soportes exigidos.
      3. El Oficial de Cumplimiento solicitará certificación firmada por Representante legal y/u Oficial de Cumplimiento, en la cual se acredite que la entidad aplica las disposiciones del SARLAFT.
      4. Aquellos documentos que sean necesarios para efectos de asegurar un conocimiento adecuado del cliente conforme a los requerimientos derivados del Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo de VCSS.
    2. Aquellas solicitantes que no se encuentren vigilados directamente por la Superintendencia Financiera de Colombia, deberán cumplir con lo exigido en el Manual de Procedimientos del SARLAFT de VCSS.Para tal efecto se deberán presentar la siguiente información:
      1. Certificado de Existencia y Representación Legal.
      2. Envío del cuestionario AML (AML questionnaire) debidamente diligenciado y con los soportes exigidos.
      3. Formulario de vinculación SARLAFT diligenciado por un representante legal de la entidad.
      4. Anexo - Formulario de vinculación SARLAFT relacionado, el cual deberá ser diligenciado por toda persona natural que se encuentre facultada o autorizada para disponer de los recursos o bienes objeto del contrato.
      5. Certificación de composición accionaria o estructura de propiedad superior de las personas naturales o jurídicas que directa o indirectamente tengan más del 5% del capital social, aporte o participación de la entidad.
      6. Copia de las políticas y procedimientos de prevención y control o administración del riesgo de LA/FT que hayan sido aprobados por la Junta Directiva o el órgano que haga sus veces.
      7. Copia del último informe de Revisor Fiscal o auditoría independiente sobre el modelo de prevención y control o administración del riesgo de LA/FT.
      8. Aquellos documentos que sean necesarios para efectos de asegurar un conocimiento adecuado del cliente conforme a los requerimientos derivados del Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo de VCSS.
  4. Demostrar capacidad para cumplir con disposiciones legales en materia de protección de datos y secreto bancario, y mantener todos los materiales o registros en cualquier forma que contenga la Información de la cuenta o Transacción de una manera segura y resguardada con acceso limitado al personal autorizado, como se especifica en el documento Normas de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS).
  5. Contar con la capacidad técnica para conectarse directamente a la infraestructura tecnológica de la Plataforma de Procesamiento de VCSS o confirmar que designará a un Procesador que se conecte a la Plataforma de Procesamiento de VCSS.
  6. Celebrar un Contrato de Vinculación con VCSS.
  7. Evidencia de la inscripción en el Registro de Adquirentes No vigilados de la SFC, en el caso de entidades que no tengan una vigilancia directa por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia, y desarrollen la actividad de Adquirencia.
  8. Tener acceso a una cuenta CUD en el Banco de la República ya sea como titular o por medio de otro actor que actúe como su Agente de Liquidación y que sea a su vez titular una cuenta debidamente autorizada por el Banco de la República.
  9. VCSS podrá analizar la viabilidad de establecer un modelo de liquidación que permita el movimiento monetario a través de cargos y abonos en cuentas corrientes o de ahorros en un establecimiento de crédito, de las cuales sean titulares los Participantes, caso en el cual será debidamente informado a los Participantes mediante el uso de los canales de comunicación establecidos. Completar los requerimientos de procedimiento de VCSS, incluyendo solicitudes, entrega de firmas, para cumplir con los términos y condiciones de participación, y firmar el Contrato de Vinculación.
  10. Otros requerimientos que se consideren relevantes durante el proceso de revisión de la solicitud, para el entendimiento del negocio y para la gestión de riesgos dentro del Sistema de Pagos VCSS.